Los asesinos educados

31 de mayo de 2011

Lo que más me gusta de la serie "Los misterios de Laura" es que los asesinos son muy educados. Como en la novela clásica agatachhristeana, pertenecen a la clase media o media-alta o directamante alta. Nada de asesinos barriobajeros, canallas y malhablados, ni hablar. Son todos ellos chicos educados, algo fríos, eso sí; tanto como para planear un crimen y seguir luego su vida normal como si nada. Pero lo bueno es que resisten, con todo respeto, las aclaraciones de la señora Laura Lebrel, que tiene la mala costumbre de reunir al final a todos los sospechosos. Y al criminal de marras no le queda más remedio que soportar la perorata de la policía más avispada y más desastrosa vistiendo, y, encima se dejan acusar y esposar con toda docilidad. Ventajas de una buena educación.

(En el misterio anterior descubrí al culpable un poco antes; sólo por deformación profesional: yo sí conocía el hábitat natural de la perdiz blanca).

"Los misterios de Laura". RTVE.

Indignaos

28 de mayo de 2011


Un joven José luis Sampedro prologa a otro joven , éste francés, Stéphane Hessel; dos mentes lúcidas que vieron la luz en 1917. Por eso tienen ambos un caudal de experiencia y una perspectiva histórica formidables. El escrior español ha sobrevivido a la guerra civil y a la dictadura franquista; se formó como economista y luego fue escritor de éxito. Hessel participó en la resistencia contra los nazis que habían invadido Francia: luego fue redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU proclamada en 1948.
De su experiencia como combatiente contra el poder hitleriano saca su idea principal: la indignación es lo que mueve a actuar frente a las injusticias; la indiferencia es la peor opción posible. Haya indignarse y actuar, le dice a los jóvenes de hoy. José Luis Sampedro lo expresa así en el prólogo: hay que luchar por lo conseguido (Derechos Humanos, Seguridad Social, los logros de un estado del bienestar), no quedarse de brazos cruzados ante "la dictadura del entramado financiero internacional". Luchad, dice resumiendo el pensamiento hesseliano "para salvar los logros democráticos basados en valores éticos".
Pero la insurrección debe ser pacífica, advierte Hessel.
El movimiento del 15-m está inspirado en parte (salvando el carácter muy, muy francés del libro) en el ideario de Hessel, a quien Sampedro aporta su explanación económica y su visión más cercana al contexto español. Los "indignados" se les llama a la "spanishrevolution" (ver un interesante artículo sobre este tema de Luis F. Castañeda en www.lacavernadeplaton.com).
La indignación, el cabreo -y no sólo el omnipotente dinero- mueve el mundo. No desdeñéis, gobernantes, la indignación colectiva, el deseo de justicia, de participación real en el juego de fuerzas de una sociedad. Los ciudadanos no son muñequitos de playmobil entrando y saliendo sonrientes del supermercado.

Stéphane Hessel, ¡Indignaos!. Barcelona, Destino, 2011.

Luis F. Castañeda, "Spanishrevolution Explained ". Revista de filosofía www.lacavernadeplaton.com.

Feria del Libro de Madrid

27 de mayo de 2011


Cuando yo vivía en Madrid (en Valdebernardo) una de las cosas que me parecían tocadas por la magia, era coger el metro y aparecer en un paraíso libresco, el Retiro; un paseo algo polvoriento pero con cientos de casetas abarrotadas de libros...
En aquella época, yo vivía en el siglo IV, es decir, que compraba todo autor o monografía de esta época, y recuerdo haber comprado allí el epistolario de San Jerónimo, de la BAC.
Quien pueda acercarse que no deje de hacerlo. Es un paseo muy agradable. Y se puede comprobar, oh sorpresa, que los escritores (con o sin bastón) existen, son de carne y hueso, y se recuerdan a sí mismos como escritores cada vez que estampan su firma y una dedicatoria en la primera hoja de un libro.

"U" de ultimátum

25 de mayo de 2011


Ya me estoy terminando el libro. En esta novela, Sue Grafton vuelve a trabajar en dos tiempos distintos, el contemporáneo a la detective (1988) y el de la época del crimen que ésta investiga (años 60). Como los días y años constituyen el nombre de los capítulos, no hay confusión posible entre ambas franjas temporales. Se crea así una novela coral, donde cada personaje es descrito con sus circunstancias.
Se rompe así la posible monotonía del relato contado siempre desde el punto de vista de la detective Kinsey Milhone. (¡Ay, sabemos ya tanto de ellla! En esta entrega vuelve a tener los ojos color avellana...pág.267).
Muy interesante resulta la parte del hijo hippy de un matrimonio de clase media-alta. Contado desde la perspectiva de los padres, el hijo, Greg, no resulta más que un tarado, con el seso sorbido por una muchacha que se rebautiza como Destiny.
La pareja de hippies viven en un autobús amarillo que reaparecerá en casa de los padres trayendo un amago de desgracia....

Sue Grafton, "U de ultimátum". Barcelona, Tusquets, 2011.

Tertuliano

22 de mayo de 2011


Tertuliano, originalmente, era un señor muy elocuente, verboso quizá (hoy, ya se sabe, "tertulianos"son esos señores de la radio que hablan mucho de todo sin saber casi de nada). Nacido en Cartago (hoy Túnez), en el 155 d.C. , una época en la que la doctrina cristiana aún no está definida por completo; de tal modo, que unos asumen el criterio de verdad, el dogma, y el resto (el propio Tertuliano después) son considerados herejes, pues están en contra del núcleo esencial de la creencia.
Pero esta obra es muy adecuada para la naciente moral cristiana. Práctica, sobre todo, porque se dedica a fustigar a las mujeres en lo único que pueden considerar propio en esta época, en el bastión de su micropoder: su belleza y su adorno (los cuidades del cuerpo, el ornatus, y los vestidos y las joyas o cultus). A las mujeres se les va a exigir el pudor más extremo (la sumisión más extrema). Y si van, veladas, mucho mejor (¿les suena de algo?). Pues ese apego al cuidado del propio cuerpo y la ropa apuntan hacia la impudicia y la ambición más detestable. Así leemos: "Pues delinquen contra Él las que martirizan el cutis con maquillajes, manchan sus mejillas de rojo, perfilan los ojos de negro" (pág.79).
Si Helena Rubinstein levantara la cabeza....

Tertuliano, "De cultu feminarum. El adorno de las mujeres". Introducción, comentarios, texto latino y traducción de Virginia Alfaro Bech y Victoria Eugenia Rodríguez Martín. Málaga, Universidad de Málaga, sine data.

Borshch

21 de mayo de 2011


Os aseguro que escogí la imagen antes de leer una sola página del libro. Elegí un plato típico, la sopa de remolacha o borshch, y hala, en la segunda página del capítulo primero me encuentro la sopa de marras con sus ingredientes y todo...En fin, es como si un novelista español empezara su libro enumerando lo que lleva un gazpacho...Un poco pasado de rosca este costumbrismo. Yo, la verdad, me había decantado por esta imagen por el sugerente color rojo, un rojo granate, de granada madura, casi podrida; un rojo oscuro que recuerda demasiado a la sangre.
Vamos a ver cómo continúa la Marinina (es la primera novela suya que leo). Espero que no tenga mucha nata agria (smetana)....

(Mi agradecimiento a Ricardo Bosque por el libro).

Alexandra Marinina, "Retrato póstumo". Madrid, Pâmies, 2011.

El espía

19 de mayo de 2011


Ayer se presentó en Málaga la novela del granadino Justo Navarro "El espía". Después de las palabras de bienvenida del también novelista Pablo Aranda, el poeta José Antonio Mesa Toré leyó un texto en el que diseccionó la novela de Navarro (una "lectura amorosa y atenta" en palabras de éste).
Con gran sentido del humor, el novelista granadino declaró haber venido a "venderse", porque es venal (aunque no lo consiguiera del todo, confesaba). Para vender una novela de espías que no es una novela de espías al uso. Por supuesto por voluntad del propio autor, que crea un texto de una belleza implacable, con unos fogonazos como metáforas que describen la realidad visible y la invisible en una-aparentemente- simple estructura gramatical.
También -no podía ser de otro modo- por la naturaleza del protagonista, el poeta Ezra Pound. Un personaje deleznable y
sorprendente a la vez, un fantoche pseudopolítico, un fascista esperpéntico, un propagandista de la peor especie; pero poeta hasta la medula, buen poeta, encima.
El argumento de la novela parte de la hipótesis, jamás demostrada, de que Pound hubiera sido un agente doble, y no sólo el miserable vocero de un Mussolini más miserable aún. Que las furibundas arengas poundianas (tan incendiarias como absurdas) fueran, en realidad, mensajes cifrados. Que sus mensajes radiofónicos no estuvieran, como se declaraban, al servicio del Duce.
La estancia en Pisa de Justo Navarro, en la misma ciudad donde sesenta años antes estivo encarcelado Pound, en un pre-Guantánamo del que salió vivo, fue el detonante de la escritura de esta novela. Una novela escrita por un autor en estado de gracia que ha comulgado con la estética de Pound y que, tras realizar un intenso trabajo de documentación, nos muestra sin prejuicios, sin un ápice de odio, con una piedad sui generis en todo caso, la peripecia de este pecador quizá así redimido. El malvado, el idiota, el poeta Ezra Pound.

La sala del CAL estuvo a rebosar; entre los asistentes, numerosos escritores como Rafael Ballesteros, Isabel Bono, Guillermo Busutil, Antonio Jiménez Millán, Antonio Soler o Alfredo Taján; editores como Carlos Font,; el coordinador de los clubes de lectura del CAL, Antonio Jiménez Guerra; y el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas Julio Neira.

(En la ilustración, la violinista Olga Rudge, amante de Ezra Pound).

Justo Navarro, "El espía". Barcelona, Anagrama, 2011.

Almería 66 se presenta

17 de mayo de 2011




El jueves se presenta el segundo libro del escritor Francisco Ortiz, "Almería 66".
En Almería, como no podía ser de otro modo. El acto contará con la presencia del escritor Juan Herrezuelo (autor, entre otras obras, del libro de relatos "Pasadizos")
No dejen de asistir a la presentación. No dejen de leer este libro de microrrelatos. No les dejará indiferentes: es literatura en estado puro.
Más información: Instituto de Estudios Almerienses.

La novela histórica

16 de mayo de 2011

¿Podemos seguir hablando de novela histórica como un género? Si le exigimos a ese texto que sea Literatura con mayúsulas ¿tiene sentido insistir en la novela histórica como un mundo aparte? ¿O carece de importancia esa contextualización?
La existencia de un potente segmento editorial que vende baj el rótulo "novela histórica" ¿perjudica o favorece la creación de este tipo de ficciones? ¿Qué función tienen en el contexto literario actual? ¿Es un puro anacronismo? ¿Tiene futuro la novela histórica? ¿O sólo cuenta con un esplendoroso pasado?
El debate está abierto.....
-La presente edición del LILEC de Almería 2011 tiene como lema la novela histórica-.

(En la ilustración, una imagen del filme "Ivanhoe", basada en la novela homónima de Walter Scott, que se publicó por primera vez en 1819).

Errores

15 de mayo de 2011


Si algo dice haber aprendido Chesterton con la lectura de obras del género policíaco, es que el asesino siempre comete un error. Pero el autor comete muchos más...
En esta obra que acaba de publicar la editorial Acantilado, Chesterton reflexiona sobre los límites y las virtualidades del relato policíaco. Como es de esperar, no nos sirve como recetario para escritor en ciernes, pero sí resulta interesantísimo el libro como un conjunto de reflexiones muy personales. Como por ejemplo, la insistencia en la necesidad de que el género eminentemente popular tenga una dignidad, es decir, esté bien construido. "La cualidad específica de estos relatos es estrictamente eso que llamamos ingenio; es necesario que tenga inventiva, estén bien construidos y tengan agudeza", escribe.
Para Chesterton el benemérito personaje que es Sherlock Holmes tiene, en su opinión, un defecto: le resultan indiferentes la filosofía y la poesía.
"Sherlock Holmes habría sido mejor detective si hubiera sido filósofo, si hubiera sido poeta o si hubiera estado enamorado", escribe.
En fin como decía aquel personaje cinematográfico, nadie es perfecto. Ni siquiera los personajes de ficción.

G. K. Chesterton, "Cómo escribir relatos policíacos". Barcelona, Acantilado, 2011.

LILEC

13 de mayo de 2011


No se me ocurre mejor título para un evento de este tipo: Festival del Libro y la Lectura. Queda subrayado así el carácter festivo de la celebración. Y el gozo, la alegría que arrastran dos fenómenos relacionados entre sí: la lectura y la compra de libros. El placer del vagabundeo entre libros y el placer de dejarnos llevar, por las páginas de un libro, a cualquier lugar, a cualquier época.
Enhorabuena a los promotores del LILEC, entre ellos el Centro Andaluz de las Letras.

(Nota: no he hecho ninguna sugerencia sobre el cartel pero me encanta: son los zapatos los que nos llevan y nos traen a estos eventos; los muslos, la zona donde puede reposar tranquilamente un libro).

Club de lectura del CAL

11 de mayo de 2011

El lunes, a las seis y media de la tarde, tuvo lugar el encuentro con uno de los clubes de lectura del Centro Andaluz de las Letras que coordina (con gran acierto, todo hay que decirlo) Fernando Jiménez Guerra. Fue una velada muy agradable. La excusa, cómo no, era hablar de mi novela "Bitácora de Poseidón". No tuve que decir, como otros, que yo había venido a hablar de mi libro porque los lectores (lectoras en su mayoría) hicieron preguntas muy acertadas e inteligentes y pude explayarme a mi entera satisfacción. Pero hubo lugar también para charlar sobre temas tan diversos como el amor, el humor, los hombres, los calamares en salsa americana, las manías o rarezas, el sistema educativo, los pueblos, los gustos literarios, el deporte, los telediarios, los profesores universitarios, las condiciones de lectura, la permanencia o no del carácter de las personas, la belleza interior (si era posible), la plausible existencia de muchos Maldonados y muchos pisos tipo Pedro Antonio de Alarcón 55...
En fin, una tarde estupenda que ojalá se repita en sucesivas ocasiones.

Club de lectura del Centro Andaluz de las Letras. Calle, Álamos, 24 (Málaga).
Lunes, 9 de mayo de 2011.

Mímesis y simulacro

5 de mayo de 2011


Ayer fue presentado en el Centro Andaluz de las Letras, en su sede malagueña, el libro del novelista y profesor de la universidad de Brown, Juan Francisco Ferré,"Mímesis y simulacro".
La introducción estuvo a cargo del también escritor y profesor universitario Antonio Garrido Moraga, quien recomendó vivamente la lectura (y la compra, según la conocida anécdota jardeliana) del libro. Pues tras este sugestivo título se recogen, una serie de textos ("me he divertido leyéndolos" afirmó) cuyo eje sería la reivindicación del simulacro como expediente literario y el denuesto de la mímesis, concepto éste presente en la tratadística desde Aristóteles y con gran predicamento en la preceptiva renacentista y barroca. Un principio éste de la mímesis basade en la imitación de la naturaleza y del comportamiento humano, un orden canónico "rigurosamente falso" como recalcó Garrido Moraga. Pues ignora la subjetividad y sería la "inestablidad" lo más característico del concepto (cf. Erich Auerbach, Mimesis. Fondo de Cultura Económica, 1983).
El arco temporal de los ensayos va desde el marqués de Sade (siglo XVIII) hasta nuestros días, con Foster Wallace (muerto en 2008).
Muy interesante me ha parecido también el que dedica Ferré a la novela histórica (género al que dedicó alguna que otra pulla el profesor Garrido, supongo que al género en su versión más mostrenca y adocenada).

A continuación, Juan Francisco Ferré, desnudó físicamente la portada del libro, pues bajo la colorista sobrecubierta hay una portada con someros trazos negros. El autor hizo hincapié en la mediatización de la realidad, es decir, en la construcción que los medios de comunicación hacen de la realidad. Y en un irónico tour de force, mediatizando al medio, sus plabras estuvieron basadas en la entrevista que un medio de comunicación le había realizado y que (como en efecto acertó) aparecería más que medianamente mutilado en sus páginas al día siguiente...
La obligación del escritor consistirá, a decir de Ferré, en "ser fiel a la realidad", a esa nueva realidad que escapa de los moldes narrativos decimonónicos y constumbristas, que no puede ser ya lo que la literatura -la tradición literaria- ha dicho que sea....Lo virtual y lo real se confunden, "como en la cabeza del Quijote". El novelista debe der capaz, y así ha sido siempre, de responder a las necesidades de una época. La mímesis, predominante al menos hasta Kafka, ha dejado de ser válida y el simulacro (la apariencia sola de lo que se expresa) ha venido a ocupar su lugar, incluyendo todos los elementos tecnológicos y mediáticos que componen, irremediablemente, nuestra cultura. Se erige en imperativo del escritor (como escribirá en la introducción del libro) "una renovación crítica de su instrumental de aproximación a la realidad". Cuando se ha consumado "la digitalización de la realidad" (pág.12), habrá de construirse "un realismo que tome plena conciencia del crecente dominio de lo artificial sobre todos los ámbitos de la realidad". Frente a un mercado como "instancia suprema de sanción estética" (pág. 13), hay que realizar las apuestas literarias. Y apostar fuertemente, como ha hecho el Ferré narrador (cf. su novela Providence).

Hay que resaltar la bella factura del libro tanto como la impecable edición al cuidado de Francisco Javier Torres.

Juan Francisco Ferré, "Mímesis y simulacro". Benalmádena, EDA, 2011.

Mary Wollstonecraft

1 de mayo de 2011


Mary Wollstonecraft es conocida sobre todo por poner la primera piedra del edificio del feminismo tal y como lo conocemos ahora. No es protofeminista, como se dice en el prólogo de la obra, sino que es la piedra de toque, el cimiento de un pensamiento que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres (éste y no otro es el fundamento del feminismo contemporáneo). Es verdad que hubo predecesores en este intento de establecer una igualdad real entre sexos atendiendo, sobre todo, a la igualdad de la razón entre hombre y mujeres, pero la igualdad basada en derecho sólo puede hacerse cuando la noción de derecho humano se consolida y puede aspirar a una concreción jurídica.

Aquí Mary Wollstonecraft es novelista. Una novela en la que muestra -de un modo demasiado transparente- el alma de la autora de idéntico nombre, además, al de la protagonista. Pues mediante las digresiones que intercala podemos conocer aspectos de un pensamiento y que, a mi entender, van a influir en su pensamiento feminista lastrándolo. A saber, un puritanismo religioso, una moral cristiana anti-epicúrea que quedaría asociado al feminismo. No. El feminismo no es un rigorismo moral, sino un consenso de mínimos para lograr una igualdad de derechos. No equivale a excelencia moral ni a superioridad de sentimientos ni nada parecido.

La obra, bellamente editada por Araña editorial tiene un error imperdonable en la traducción: en la página 27 se traduce “foto” en vez de “retrato”, anacronismo absoluto en una obra escrita en….1787.

Mary Wollstonecraft, “La novela de Mary”. Valencia, La Bella Araña, 2010.